La
Iguana Verde de cerca
Si en una conversación sobre
animales y mas concretamente sobre reptiles dejo caer que conozco un
reptil que pertenece al orden squamata pueden darse dos casos, por un
lado el de que alguien del grupo diga algún reptil de ese orden o que
el pueblo calle.
Como veo que los tiros suenan en
lontananza decido acaparar la atención con un salto en la clasificación
del reptil y cito como sauria el suborden en el que se agrupa el famoso
reptil, ante esta situación hay dos tipos de caras, las mismas de
indiferencia y las que creen saber por donde voy.
Si nombro el infraorden o la
familia se disiparan las dudas por lo que doy un giro de 180º y desvío
la búsqueda hacia otros derroteros, digo que existen unas 300 especies
del reptil en cuestión y que puede llegar a medir de adulta los dos
metros.
Veo más de una sonrisa y eso
significa que el que la emite es sabedor del acierto o vive en esa
creencia.
Ahora veremos si el que sonreía,
ríe, o cambia su rictus por un semblante apático y si el que miraba
sin saber por donde iban los tiros nota la bala atravesar su ego.
Infraorden: iguania y como golpe
de gracia familia:iguanidae, estos datos son los que quedaban en el aire
para confirmar que hablaba de la iguana, mas que conocido reptil y
asiduo en muchas habitaciones y terrarios.
Por las razones que a continuación
esgrimo no es un reptil idóneo para principiantes ni para aficionados
con escasos espacios hábiles para la tenencia y cuidado de la iguana.
El mayor problema que nos
encontramos con este reptil es una vez transcurrido un tiempo y empieza
a desarrollarse, hay una creencia falsa arraigada en la gente en torno
al tamaño y desarrollo de la iguana, siendo legión la gente que opina
que la relación directa existente entre tamaño de terrario y
crecimiento y consecuente limitación de crecimiento de la iguana es tan
cierta como que el hielo enfría.
Es cierto que en algunas especies
del reino animal el entorno en el que se mueva una especie repercute
directamente en el crecimiento del mismo no pudiendo desarrollar todo su
potencial por motivos de movilidad e incapacidad de desplazamientos
regulares pero la iguana desconoce del vocablo humano y en consecuencia
sus reglas y formulas.
 |
Pareja
joven de iguanas |
La iguana crecerá
independientemente del recinto en el que se halle pudiendo llegar a
medidas considerables como los dos metros y pesos medios de 15 kilos, no
pudiendo evitar este desarrollo introduciéndolo en un terrario pequeño
siendo catastróficas las consecuencias derivadas.
Nos puede dar la sensación de
estar hablando de un animal torpe y pesado y que se desplaza con grandes
impedimentos motrices pero nada en esta falsa creencia es real, de
entrada conviene aclarar que es un animal con hábitos arborícolas y
amante de las alturas, posee unas garras potentes y uñas fuertes que
desempeñan la función de garfios en las cortezas de las ramas y árboles,
si bien es cierto que en las especies arborícolas la cola suele desempeñar
una función puramente prensil en la iguana esta habilidad queda
limitada.
El patrón general de color
de esta especie es el verde en un rango variable de tonalidades pero a
la postre un color estudiado y mimetizado con el entorno que habita con
fines puramente enfocados a la supervivencia, los
machos lucen una cresta generosa de cabeza a cola que en las hembras
pasa mas desapercibida por su menor porte, bajo la garganta tiene otra
hilera de pinchos que se sujeta a su papada pendulante y que suele estar
adornada por un ocelo, toda la piel esta recubierta de una alfombra en
forma de escamas.
 |
Iguana
amarilla de las Galápagos |
Al ver la combinación de tamaño
y porte general de este reptil con un equilibrio anatómico envidiable
no pasamos de largo el repaso visual sin detenernos en la cola, no por
lo decorada de la misma sino por la largura y grosor que luce, sin
embargo mucha gente desconoce el motivo de la largura y consistencia de
la cola y la labor que tiene asignada en su vida salvaje, en realidad la
cola viene a ser junto a las garras un arma potente y letal según la
victima ya que la utiliza en forma de látigo con el penduleo rápido y
certero golpeando a todo aquello que entre en su radio de acción, por
ello cuando tengamos una iguana a nuestro cargo y empiece a tener un
tamaño considerable sigilaremos este apéndice
cuidando de darle la espalda a semejante arma.
Las garras también son zonas a
vigilar por lo destructivo de su acción ya que unas uñas curvadas y
fuertes pueden rasgarnos fácilmente la piel.
Nunca debemos de olvidarnos
que la iguana es un animal proveniente de selvas generosas de vegetación,
por lo tanto la finalidad de la tenencia en cautividad es la de
proporcionarle una vida semejante a la originaria en su hábitat
(México, Brasil,….), el que un animal se acabe acostumbrando a
una forma de vida que diste mucho de la original no significa que le
estemos brindando una rutina sana, por ello organicemos un terrario
grande espacioso y bien plantado y dejémonos de correas y paseos por la
plaza que no harán mas que intimidar a la iguana y forzar a ver
amenazas a lo largo de los paseos callejeros.
Aparte de la iguana verde
tenemos a su versión marina en el Amblyrhynchus
cristatus, y que se hizo famosa por Darwin y su teoría
y que proviene de las islas Galápagos, es un animal y un portento de
supervivencia ya que se alimenta única y exclusivamente de las algas
marinas que recoge de zambullidas breves ya que de lo contrario y por el
efecto del agua del mar va perdiendo temperatura corporal que necesita
recuperar en cuanto sale a tierra.
 |
Iguana
de Florida |
Taxonomicamente hablando
existen bastantes especies de iguanas que se distribuyen por islas y que
reciben nombres como iguana de Caicos, iguana de Bartsch, iguana de
Jamaica, iguana rinoceronte, iguana de la isla de Mona, iguana de la
isla de Andros, iguana de la isla de Exuma, iguana de Cay de Allen,
iguana de Cuba, iguana de las islas Caiman, iguana de la isla de
Anegada, iguana de Ricord, iguana de San Salvador,……..
 |
Grupo
de iguanas marinas |
Terrario
Esta especie no sigue los patrones
generales a los que estamos acostumbrados en cuanto a dimensiones de
terrario se refiere, como ya hemos citado anteriormente la iguana es un
reptil que en edades adultas y totalmente desarrolladas alcanza sin
mayores problemas los dos metros de longitud por lo que un terrario de
un metro por medio no solo resultaría escaso sino que no llegaría a
entrar.
Al principio cuando son crías
podemos alojarlos tranquilamente en terrarios “normales” con una
anchura de un metro aproximadamente ya que con el tamaño que tienen el
terrario final les vendría excesivamente grande.
Cuando decidimos firmemente cuidar
de una iguana habrá que plantearse el construir un terrario amplio o
habilitar una habitación de casa para que el reptil campe a sus anchas,
si bien una importante parte de los dos metros son cola (1,40 metros
aprox.).
La regla que suele aplicarse para
hacer un calculo estimado de las dimensiones concretas para una especie
es la de saber la talla de la especie y las costumbres terrestres
o arborícolas, por lo que a nuestra especie se refiere y al ser
de costumbres arborícolas multiplicaremos la medida del animal
por 4 y el resultado que nos de será la que tendrá de largo el
terrario, la anchura será el resultante de la medida del ejemplar
multiplicado por 3 y multiplicado por 6 la altura.
Como vemos, los resultados
derivados son tremendos pero ciertos pudiendo menguar las medidas siendo
poco viables las resultantes.
El terrario ha de estar bien
equipado de ramas gruesas y bien fijadas y plantas que decoren el
conjunto, el sustrato como es obvio será de un material lavable y de fácil
limpieza ya que el uso de sustratos para semejantes terrarios seria
demencial.
 |
Iguana
verde |
Al provenir de selvas tropicales
habrá que ofrecerle la posibilidad de asolarse y elegir las
temperaturas ideales para cada momento del día.
Colocaremos los puntos de calor en
una zona del terrario para conseguir unas máximas en torno a los 35º
para ir descendiendo hasta los 25º en la zona menos fría, durante la
noche sin embargo dejaremos que la temperatura baje hasta los 20-22º.
La
iguana es un animal diurno por lo que necesita encarecidamente la
incidencia de rayos solares que supliremos por luz artificial habiendo
un amplio abanico disponible con emisiones UVA y UVB.
Según estudios realizados con
iguanas se llego a la conclusión que para una correcta absorción de
vitamina D3 lo mejor resulta ser el sol y en su ausencia tubos de amplio
espectro pero la dieta parece ser clave siendo posible que la iguana
sintetice la vitamina D3 con una dieta correcta.
Para mantener las temperaturas
anteriormente citadas sobre todo en invierno hará falta un sistema de
calefacción importante por lo grande de las instalaciones, lo mas
eficaz para mantener una temperatura en todo el recinto es utilizar el
sistema de calefacción de casa, en forma de radiadores o sistemas portátiles,
otra cosa es el gradiante que necesitamos en un punto concreto que lo
solventaremos con un spot o foco direccionado a un ángulo consiguiendo
con ello calentar por encima de la media esa zona para que la iguana
recurra al punto del terrario que mas acorde vaya con el momento del día.
La decoración pasa por
facilitar a la iguana ramas gruesas imitando árboles y en las que se
pueda recostar cómodamente, las plantas ayudan a mantener la humedad y
dan un aspecto natural al conjunto, y el fondo lo podemos cubrir con
plantas o planchas preparadas para tal fin.
Alimentación
De origen y por naturaleza la
iguana es herbívora, si bien esta bastante generalizado ofrecerle
alimentos poco recomendables de uso humano como las salchichas, pizzas,
……es totalmente antinatural y a la larga responsable de problemas
renales por lo que centraremos su alimentación en grupos destinados a
su organismo.
Hay alimentos que podemos
ofrecer a la iguana pero en dosis pequeñas y separadas en el tiempo
como pueden ser la col rizada, coliflor, coles de Bruselas y alimentos
del estilo de estas ya que puede repercutir a la larga en la tiroides.
Para una dieta constante
buscaremos alimentos bajos en fósforo pero ricos en calcio y que
contengan vitamina D3, en este grupo se encuentran el diente de león,
la mostaza, la parte verde del nabo, frambuesa, calabaza,……podemos
ofrecerle también calabacín, uva, tomate, manzana,……….
En general lo beneficioso
resulta ser el alimento verde y en caso de ofrecerle una dieta variada y
equilibrada no seria estrictamente necesario complementar la dieta con
vitaminas de ningún tipo aunque habría que prestar atención al aporte
calcico siendo conveniente recurrir a el.
La
iguana necesita de un recipiente con agua a su alcance aunque hay que
concretar que este reptil consigue agua de la humedad reinante por lo
que las pulverizaciones en el terrario han de ser constantes.
Cría
y reproducción
Para que se realice al
acoplamiento dejaremos tranquilos a los dos ejemplares durante el tiempo
que necesiten sin molestarles más que para pulverizar las instalaciones
y darles alimento fresco.
Cuando hayan realizado el
ritual y completado el amplexo transcurrirán unos días hasta que la
hembra empiece a excavar una galería para el desove, es importante
darle la posibilidad de excavar ofreciéndole un suelo con sustrato de
una altura mínima para el trabajo de excavación.
 |
Iguana
saliendo del huevo |
En el momento del desove no
perjudicaremos su tranquilidad y dejaremos hacer a la hembra, esta
especie es prolífica y hace puestas que superan los 50 huevos por lo
que prepararemos la incubadora para tal efecto con el espacio suficiente
y semi enterraremos los huevos hasta la mitad en un sustrato que retenga
la humedad con una proporción de agua por sustrato de 1:1.
Incubaremos los huevos a una
temperatura media de 28-30º y requerirán de unos tres meses para
eclosionar.
Las crías una vez nacen miden en
torno a los 15-20 cms. y las alimentaremos asiduamente con variedad de
alimentos incluso aceptan de buen grado presas vivas del estilo de
grillos y demás.
REPTILES
| DIRECTORIO | FORO
DE REPTILES
| GALERIA | ARTICULOS
|