Son
muchas las efermedades y lesiones de diversos orígenes que pueden
afectar a los reptiles. Describiré en este apartado las más
frecuentes y sus tratamientos. Siempre es recomendable acudir a un
veterinario especialista en reptiles, aunque frecuentemente son
dificiles de encontrar y en ocasiones no queda más remedio que ser
nosotros mismos quienes tratemos de curar a nuestros animales. Un
diagnóstico precoz y su tratamiento a tiempo son fundamentales para la
curación de muchas enfermedades graves. Por esto es muy importante la
atenta observación de nuestros animales para la detección de
comportamientos anormales o extraños que pueden ser el aviso de que
algo va mal. Desgraciadamente, muchas veces nos damos cuenta demasiado
tarde...Los primeros síntomas que suelen ser comunes a la mayoría de
las enfermedades son la anorexia, deshidratación, nerviosismo...
El
estrés en los reptiles afecta directamente al sistema inmunológico de
los mismos. Aunque este punto es tratado habitualmente, parece que
muchos aficionados no le dan la suficiente importancia. Recuerda que un
animal sometido a un estrés constante, será pronto presa de alguna de
las enfermedades citadas más abajo. Respeta siempre los parámetros de
alimentación, temperatura, humedad, iluminación, territorialidad, etc
y da así el primer paso para evitar males futuros.
En
numerosas ocasiones nos encontramos con animales deshidratados. La deshidratación no es una enfermedad en si misma sino que
suele ser un síntoma o una de las consecuencias de una enfermadad
o malas condiciones de cautiverio. Un animal deshidratado dificilmente
responderá a ningún tratamiento, por lo que en primer lugar deberemos
proceder a su rehidratación y posteriormente tratar de atajar la
enfermedad en sí o corregir los parámetros alimenticios o del
habitáculo inapropiados.
Como
causas directas de deshidratación en reptiles tenemos:
-
Baja humedad relativa del terraro.
-
No proporcionar agua para beber a los animales.
-
Temperatura del terrario alta.
-
Alimentación inadecuada.
-
Parásitos intestinales
-
Enfermedades e infecciones.
 |
Los
reptiles deshidratados suelen presentar la piel seca y arrugada
(saurios). Si la deshidratación es más fuerte, presentan los ojos
hundidos.
Para
la rehidratación se suelen emprear sueros orales y bebidas
electrolíticas. Si la deshidratación es grave se recurre a las
inyecciones subcutáneas, que correrán a cargo de un veterinario.
|
Tal
vez sea el problema más frecuente en los reptiles mantenidos en
cautividad. Muchas veces se producen heridas bien por rozamiento, por
mordeduras, o por cortes con aparatos del terrario o de cualquier otro
origen. Pueden
producirse incluso amputaciones de extremidades. Estas heridas son
frecuentemente infectadas por bacterias. Las heridas leves son tratadas
con soluciones antisépticas tipo yodo o clorhexidina y pomadas
antibióticas. En casos graves deberemos llevar al animal al veterinario
para que le ponga el tratamiento adecuado.
En
muchas ocasiones y debido a un sistema de calefacción incorrecto o mál
colocado, se producen quemaduras de diversa gravedad. En ocasiones se
producen quemaduras en terrarios mantenidos a temperaturas inferiores a
las correctas para su huesped, lo que provoca que nuestro reptil se
acerque demasiado a la fuente de calor y se pruduzca la quemadura. Las
quemaduras leves se presentan como pequeñas vesículas blanquecinas que
aparecen en la zona afectada. Los casos más graves pueden incluir
necrosis de la piel, tejidos y músculos. Además, las quemaduras se
infectan rápidamente. En quemaduras leves aplicaremos una solucion
yodada o pomada antibiótica. Una vez curada la herida la vendaremos con
apósitos grasos para favorecer la cicatrización. Para quemaduras más
graves deberemos llevar al animal al veterinario lo antes posible.
Enfermedad
Metabólica de los Huesos |
Los
reptiles en especial en sus fases de crecimiento necesitan calcio y
fósforo (y otros minerales como magnesio, hierro, etc) para la
formación de los dientes y huesos. La vitamina D3 es la encargada de
asimilar el calcio y fijarlo en los huesos. Esta vitamina se produce de
forma natural en la piel de los reptiles expuestos a rayos UVB. Una
carencia de calcio o vitamina D3 o rayos UVB provoca que el reptil
reabsorva el calcio de los huesos para mantener los niveles adecuados en
su organismo, lo que provoca una descalcificación de los mismos que se
compensa con la formación de tejido blando alrededor del hueso en un
intento del organismo de reforzar el hueso descalcificado. El resultado
suele ser visible en las extremidades, que se presentan abultadas y son
endebles. Los síntomas léves son anorexia y debilidad en las patas y
los graves: inflamación y parálisis de las extremidades, deformidades
de las extremidades y columna vertebral, fracturas expontáneas...
Como
todas las enfermedades, la prevención es siempre mejor que la cura, y
en este caso dada la gravedad de esta enfermedad que provoca daños
irreparables, este dicho se hace más patente. Proporciona a tus
reptiles una dieta correcta, suplementada con calcio si es necesario, y
con aportes de vitamina D3 y otras vitaminas cuando se requiera, además
de la exposición de los reptiles al sol o en su defecto a
una iluminación artificial con una composición correcta de radiación
UVB no filtrada por plástico ni cristal alguno.
Si
tu reptil ya está afectado por la enfermedad, lo mejor es que acudas al
veteriario. El determinará la gravedad de la enfermedad mediante
análisis de sangre para determinar nos niveles de calcio y fósforo y
proceder con el tratamiento adecuado.
En
muchas ocasiones nuestros reptiles pueden sufrir heridas en la boca
producidas por mordeduras de presas, dientes caidos, etc. Estas heridas
pueden ser infectadas por bacterias (principalmente Pseudomonas y
Aeromonas). También la falta de vitamina C predispone a las infeciones
de las mucosas orales.
Es
muy importante la pronta detección de esta enfermedad, ya que en sus
primeras fases puede ser atajada rápidamente. Los síntomas iniciales
pueden incluir enrojecimiento de la mucosa oral y encías. Cuando la
enfermedad está más avanzada pueden aparecer placas amarillentas en
las encias y paladar. En su fase final aparecen hemorrágias en la boca,
pérdida de dientes...
Como
tratamiento deberemos retirar las placas de pus y desinfectar la zona
con una solución de clorhexidina al 20%. También pueden aplicarse
antibióticos y administrar vitamina C al animal afectado, lo que
correrá a cargo de un veterinario.
Hay
miles de especies de parásitos que pueden afectar a los reptiles. De
hecho la mayoría de los reptiles tienen parásitos en el aparato
digestivo que no interfieren para nada su ciclo vital. En ocasiones y
debido a estrés o malas condiciones de cautiverio, dichos parásitos
pueden aumentar su número y producirse una invasión masiva.
Los
animales afectados muestran anorexia, deshidratación, apatía,
inactividad, mala digestión, heces
mucosas o sanguinolentas, contracciones abdominales, prolapso intestinal......En
ocasiones los restos de estructuras parasitarias pueden ser observados a
simple vista entre las deposiciones.
Será
el veterinario quien mediante análisis cropológico dictamine el tipo
de parásito y el tratamiento a seguir.
Normalmente
los reptiles evolucionan bien cuando son tratados y solo suele haber
complicaciones cuando se produce obstrucción intestinal.
Es
aconsejable una desparasitación periódica de nuestros animales a
fin de evitar futuras invasiones masivas.
ATENCION:
La información que exponemos en el apartado
"Enfermedades" debe ser utilizada de forma meramente
orientativa. Muchas enfermedades pueden presentar síntomas
similares y su diagnóstico solo puede ser realizado prácticando
los análisis oportunos. Quitando tal vez las heridas
superficiales y la deshidratación leve, todas las demás
enfermedades o lesiones deben ser diagnosticadas y tratadas por
veterinarios especialistas en reptiles. |
REPTILES
| DIRECTORIO | FORO
REPTILES
| GALERIA | ARTICULOS
| ILUMINACION
REPTILES
|